Lana de roca para conductos industriales: la importancia del aislamiento acústico en la industria

2023-02-05 16:54:54 By : Ms. Celia Wang

La actividad industrial es uno de los motores de la economía y uno de los sectores que, en mayor medida, es capaz de contribuir a un futuro sostenible. Produce alrededor del 50% de emisiones de CO2 a la atmósfera y consume casi el 26% de la energía mundial. Por ello, se hace imprescindible utilizar soluciones y sistemas constructivos que confieran una mayor eficiencia en la producción.

Gracias a la innovación y desarrollo tecnológicos, las instalaciones industriales cuentan con soluciones punteras que ayudan no solo a mejorar la productividad, sino también a generar una menor contaminación.

Uno de los requisitos indispensables que deben cumplir estas instalaciones es la atenuación acústica, para reducir los niveles de ruido y garantizar un aislamiento acústico óptimo en tuberías, válvulas y bridas, niveles que están regulados bajo la norma ISO 15665.

Isover, referente mundial en soluciones de aislamiento eficiente para los sectores de la edificación, climatización, industria y marina, ha desarrollado soluciones de aislamiento industrial que cumplen y superan las exigencias y diversas clasificaciones recogidas bajo la norma ISO 15665. Esta norma hace referencia a las prestaciones acústicas de los sistemas utilizando la magnitud de pérdidas por inserción, clasificándolas en las clases A, B y C para los tipos de diámetros de tuberías 1, 2 y 3. 

El aislamiento acústico para tuberías y conductos se compone generalmente por una capa de lana mineral y un revestimiento exterior metálico sin conexiones rígidas con la tubería, es decir, con espaciadores elásticos o resilientes. En algunos casos es necesario la incorporación de una membrana acústica a modo de masa adicional, adherida por la parte interior del revestimiento metálico exterior.

Por ello, Isover ha desarrollado el aislamiento TECH Wired Mat MT 5.1, una manta armada de lana de roca que aísla térmica y acústicamente sistemas de conductos y tuberías industriales, incrementando así la atenuación acústica. Una de sus caras cuenta con un revestimiento de hilos de acero galvanizado y sus propiedades no tienen acción corrosiva sobre el metal.

TECH Wired Mat MT 5.1 destaca por su facilidad de instalación respecto a otras soluciones, algo que es posible gracias a su estructura sencilla y completa. Y es que se trata de una sola capa de lana mineral que se incorpora a un sistema elástico adaptable a todo tipo de soportes y distanciadores. Esto permite un mayor ahorro tanto en el tiempo de instalación como en la mano de obra, consiguiendo un mayor aprovechamiento de los recursos. 

2. Manta armada Tech Wired MAT MT 5.1 en 100 mm espesor.

4. Membrana acústica de 2 mm de espesor.

5. Chapa galvanizada de 1 mm de espesor.

Además, este sistema permite tener un aumento de 5 dB en los valores de pérdidas de inserción respecto a sistemas tradicionales que cuentan con un mayor espesor, pero con un peor comportamiento a baja frecuencia. Ofrece una óptima reducción acústica que, al combinarse con un soporte elástico y membrana, permite alcanzar altos niveles de reducción acústica, permitiendo altos índices de atenuación de vibraciones sin perder eficiencia en el sistema.

Al integrarse dentro de un sistema de tuberías con distanciador elástico, membrana acústica de 2 mm de espesor y chapa galvanizada de 1 mm de espesor, cumple con las clases C1, C2 y C3 recogidas en el estándar ISO 15665. Además, cuenta con un espesor de 103 mm que se adapta a todo tipo de diámetros de tuberías y conductos sin necesidad de aumentar el espesor ni agregar más capas.

Esta innovadora solución acústica para tuberías y equipos industriales permite un excepcional control del ruido y de las vibraciones generadas entre la tubería y el revestimiento metálico, favoreciendo el acondicionamiento acústico de toda la instalación industrial. 

Si bien Grup Gamma ya mostró su preocupación y su empeño por frenar el cambio climático con la creación de su proyecto “Por un Planeta azul” en 2021, la instalación de placas solares fotovoltaicas en su plataforma logística no hace otra cosa que confirmar el continuo trabajo en esta línea.

Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.

La compañía amplía su oferta de luminarias de emergencia y seguridad con estas dos nuevas gamas, fabricadas en España, en su centro productivo situado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Ambas gamas cumplen con los principios fundamentales de todo producto Legrand: son fáciles de instalar y versátiles, responden a los más altos estándares de calidad de la empresa y están certificadas con marca N de Aenor.

Bajo el lema “The Essential Tile Meeting”, Argenta Cerámica reunirá a clientes, distribuidores, arquitectos e interioristas de todo el mundo en su sede, donde podrán realizar un recorrido sensorial a través de diferentes espacios. Los visitantes podrán conectar con la cerámica y las tendencias de vanguardia a través de las variadas propuestas diseñadas para cada colección. 

Tal y como recoge en su Observatorio 360, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción estima que el año pasado se reformaron 1,75 millones de viviendas, un 1,4% menos que en 2021, y que el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros. Para 2023, prevé una caída próxima al 3% en la reforma interior, que podría ser compensada por el impulso de los fondos europeos. 

“LaScalA busca aunar la integración urbana, la calidad de la vivienda y el ajuste de las variables económicas”. Así lo describen los arquitectos responsables del proyecto, Marina del Mármol, Mauro Bravo (MarmolBravo), Miguel Herráiz y Daniel Bergman (MADhel).

Technal, marca referente en cerramientos de aluminio, ha participado en este proyecto que aloja un programa de 100 viviendas sociales distribuidas en nueve plantas, con volúmenes fragmentados y cuyo principal objetivo es mejorar la calidad interior de las mismas.

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado ha lanzado una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado, con la que ofrece una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030, respecto a las cifras de 1990. La guía incluye ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura.

La compleja coyuntura de precios de materiales cambiantes, la escasez de mano de obra cualificada y la contratación de servicios a “precio cerrado” están cuestionando el sistema de construcción tradicional que, en ocasiones, está ocasionando una importante merma de calidades y dificultades postventa para no pocos promotores. El Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo (GT) de “Paquetización en obra residencial”, propone una segregación de unidades de ejecución de obras para optimizar las promociones.

Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de noviembre, con 2.837.653 de parados, la industria española arroja una cifra de 233.843 desempleados de los cuales 29.757, corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción, según el Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), correspondiente al mes de enero.

Correo electrónico info@cicconstruccion.com

© Copyright 2021 - cicconstruccion.com | Todos los derechos reservados